miércoles, 17 de octubre de 2012

Séptima semana

¿Cómo relaciona vida cotidiana, comunicación y cultura desde las sociologías de la cotidianidad?

http://www.youtube.com/watch?v=vkRe9sIm3LE&feature=player_detailpage

Antes de leer esta entrada del blog, los invito a ver este video (en inglés) que contiene palabras de Agnes Heller y Mihaly Vajda que nos pueden apoyar para entender la sociologías de la cotidianidad, y la forma como desde estas se relacionan vida cotidiana, comunicación y cultura. 

Esta filósofa húngara fue una de las mayores  representates de las sociologías de la cotidianad, y en sus trabajos dejo clarísima su intención de sustentar sus propuestas ideológicas a través de la teoría marxista. Así pues, a través del materialismo histórico se puede establecer una relación entre vida cotidiana, comunicación y cultura: la cultura que permanece en la historia se construye día a día (en la cotidianidad) a través de la comunicación.

Así pues, la comunicación es la encargada de crear los significados que constituyen una cultura específica, la cual se ve consolidado a través de la cotidianidad. La cultura  que permanece en la historia no se se creó en un día, sino que se consolidó a través de las interacciones y comunicaciones cotidianas que fueron creando los  sentidos que determinan las creencias y valores de la comunidad.

Finalmente, se entiende entonces que la relación existente entre estos tres factores se constituye en una conexión de fusión que permite la permanencia en la historia de un sentido específico en la medida que se comuniquen ciertos aspectos en la cotidianidad, es decir en la medida que se reiteren constantemente.
 

1 comentario:

  1. Muy interesante la forma en la cual mi compañera presenta que la relación que tienen estos tres factores es la fusión que les permiten permanecer en la historia.

    ResponderEliminar