domingo, 26 de agosto de 2012

Cuarta semana


¿Cómo plantea la relación medio, mensaje, espacio y tiempo, a partir del pensamiento de McLuhan?

McLuhan plantea una vinculación entre medio, mensaje, espacio y tiempo en la cual estos tres aspectos no solo se relacionan entre sí sino que también se determinan.
Primero que todo, McLuhan deja claro que el medio como tal es el mensaje, es decir el contenido no va a ejercer la influencia más determinante sobre la sociedad, sino la naturaleza misma del medio. Por su parte, el medio de comunicación se caracteriza por cambiar con los progresos tecnológicos, que a su vez traen la eliminación de tiempo y espacio; pues el constante traslado de información en el tiempo y en el espacio los aniquila. Este aspecto, tan importante en el pensamiento mcluhiano, se fundamenta también en la idea de las sociedades culturalmente descentralizadas, en las cuales la información surge de diversos puntos y para diversos puntos, tejiendo así las redes que según McLuhan nos convierten en su famosa “aldea global”. Esto se puede explicar de manera más gráfica con el ejemplo de cuando leemos un periódico: la información que contiene proviene de diversas partes, es decir el espacio se aniquila, y en un mismo instante podemos enterarnos de lo que sucede en los cinco continentes, o sea que el tiempo también es aniquilado.
De este modo, se entiende que McLuhan comprendía el proceso comunicativo en cuanto a los factores de medio,  mensaje, espacio y tiempo en la medida en que estos tres componentes se relacionaban y limitaban de formas precisas.


  

1 comentario:

  1. Me parece muy interesante como mi compañera relaciono el medio, mensaje y espacio y tiempo con la imágen de un hombre con la cabeza de un televisor, ya que según McLuhan el medio no esta independiente del mensaje ya que como deciamos anteriormente son extensiones del cuerpo humano y estas responden de acuerdo a la especialidad, y el espacio y tiempo según la sociedad donde influyo esta tecnólogia.

    ResponderEliminar