sábado, 1 de septiembre de 2012

Sexta semana

¿Qué significa que la comunicación sea entendida como un modelo sistemático? Ejemplifique con un caso concreto de medio masivo de comunicación de nuestro país. 


Significa entender antes que nada que la comunicación se constituye de un conjunto de partes que no pueden   funcionar independientemente, que el proceso comunicativo debe ser analizado desde una perspectiva holística-sistemática para poder ser comprendido.

Junto a esto, es importante añadir que el hecho de entender a la comunicación como un modelo sistemático significa también conocer ciertas características con las que cuenta:  circularidad (se privilegia el contacto) y complejidad, interactividad (reciprocidad entre sus componentes), totalidad, auto regulación (normas) y equifinalidad (un mismo resultado puede ser obtenido por vías y condiciones diferentes). 

Además, como cualquier sistema, la comunicación cuenta con una entrada, una salida, un entorno y un procesamiento. Para entender mejor cómo funcionan  estos componentes, utilizaré como ejemplo a el periódico El Tiempo. Su entrada se constituye de la información que pretende publicar, del personal que contrata (desde periodistas hasta personal admistrativo) y del dinero (proveniente tanto de la publicidad como de las ventas diarias de los ejemplares). Su procesamiento que vendría siendo conformado por procesos de edición, verificación de información, diseño del periódico, entres otros; la salida sería entonces el servicio de información y publicidad que presta a la sociedad. Y su entorno sería inmensamente amplio: toda Colombia, pues el periódico es vendido a nivel nacional y puede ser comprado por cualquier persona, además que al ser un medio masivo de comunicación, hace que su entorno sea de macro y no de microestructra. 

Y para finalizar, vale la pena agregar que lógicamente El Tiempo es un sistema abierto, pues depende del intercambio de información con su entorno. 

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo con mi compañera en la parte que afirma con un ejemplo propuesto de que el periodico el tiempo es un sistema, ya que como ella dijo tiene unas entradas y unas salidas debido a la retroalimentación del proceso que se hace interiormente, además cuenta con una serie de macrosistemas que lo componen y unos micrositemas en la parte administrativa.

    ResponderEliminar